levaduras secas activas
ESPAÑOL | INGLÉS | FRANCÉS | ITALIANO | |
---|---|---|---|---|
ENTRADA | levaduras secas activas | levures sèches actives | ||
Categoría gramatical | f | f | ||
Dominio | Vinificación | Vinification | ||
Subdominio | fases, sembrado de levaduras | phases, levurage | ||
Contexto | Además de por la uva y por el equipamiento de la bodega, las levaduras pueden llegar al mosto de forma exógena mediante adición de cultivos comerciales, en los que las levaduras se encuentran en forma de *levaduras secas activas (LSA). | On notera que certains vinificateurs utilisent des *levures sèches actives pour ensemencer le fond de la cuve. | ||
Fuente | Bermejo Fuido, E. (2014). Efecto de la inoculación con levaduras secas activas en la elaboración de vinos con distintas variedades de uva tinta. Universidad de La Rioja. | Foulonneau, C. (2002). Guide pratique de la vinification, Dumond, p. 132 | ||
Definición | Se conocen como Levaduras Secas Activas (LSA) las levaduras extraídas de la uva, seleccionadas en laboratorio y multiplicadas en industria para después aplicar en vinificaciones. Se utilizan ampliamente en enología y son de la especie saccharomyces. | Ce sont des levures qui ont été sélectionnées et déshydratées pour préserver leur viabilité jusqu’à leur utilisation, au moment de la vinification. Le levurage s’effectue grâce à ces levures préalablement réhydratée. | ||
Fuente Def. | http://www.larioja.com/la-rioja/201609/28/levaduras-secas-activas-20160928002935-v.html (consultada el 29/12/2017) | https://dico-du-vin.com/lsa-levures-seches-actives/ (consultada el 29/12/2017) | ||
Unid. fraseológicas | ||||
Colocaciones | ||||
Marca normalización | ||||
Sinónimo | ||||
Categoría gramatical S. | ||||
Fuente S. | ||||
Comentarios | También se utilizan las siglas LSA para referirse a este término. | Il a été documenté l'usage des sigles LSA. |