
Gloria Martínez Lanzán
Puesto | Investigadora Doctora. Universidad de Valladolid |
---|---|
Línea de investigación | Terminología vitivinícola; traducción especializada |
lanzanmglo@gmail.com | |
ORCID | https://orcid.org/0000-0002-5427-5136 |
Redes académicas |
|
Méritos
Creadora de ENOTERM: base de datos terminológica trilingüe del dominio vitivinícola del GIRTraduvino.
DEA: Los galicismos en el lenguaje del vino. (Curso 2004/2005). Profesor-Tutor Dr. Miguel Ibáñez Rodríguez.
Tesis doctoral: Los extranjerismos en el español del vino (2016). Dirigida por Dr. Miguel Ibáñez Rodríguez.
Ponencias
“Algunas consideraciones sobre la traducción vitivinícola” (2021). En IV y V Congreso Internacional Ciencia y Traducción. (13-15/ 01/ 2021). Universidad de Córdoba.
“Nombres propios y vitivinicultura” (2019). En IV Congreso Internacional sobre el lenguaje de la vid y el vino y su traducción, organizado por GIRTraduvino (Universidad de Valladolid) celebrado en la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria.
“Algunos nombres propios en el dominio de la vitivinicultura” (2018). En I Congreso Internacional de Traducción e Interpretación “Traducción y sostenibilidad cultural” organizado por la Universidad de Salamanca.
“Los neologismos en el dominio vitivinícola” (2010). I Congrés Internacional de Neologia de les Llengues Romàniques organizado en Barcelona por Institut Universitari de Lingïstica Aplicada : Universitat Pompeu i Fabra.
“Terminología vitivinícola on line” (2010). IX Jornadas AETER celebradas en Facultad de Traducción e Interpretación de Soria (Universidad de Valladolid).
“Base de datos terminológica vitivinícola” (2006). I Congreso Internacional sobre la Traducción del Lenguaje Especializado de la vid y el vino. Facultad de Traducción e Interpretación de Soria (Universidad de Valladolid)
“El lenguaje de la cata: ¿lenguaje especializado?” (2005) en XIII Seminario Susanne Hübner organizado por el Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Zaragoza.
«El lenguaje de la cata: análisis de alguno de sus términos» (2004) en I Congreso Internacional sobre la Traducción del Lenguaje Especializado de la vid y el vino. Facultad de Traducción e Interpretación de Soria (Universidad de Valladolid).
Publicaciones
Martínez Lanzán, G. (2022). «Si el vino hablara… El lenguaje de la cata». En M. Ibáñez Rodríguez (Ed.), Enotradulengua. Géneros y tipos textuales en el sector del vino (pp. 75-104). Peter Lang.
Pascual Cabrerizo, M. y Martínez Lanzán, G. (2022). «La etiqueta de vino: la evolución de un género». En M. Ibáñez Rodríguez (Ed.), Enotradulengua. Géneros y tipos textuales en el sector del vino (pp. 35-53). Peter Lang.
Pascual Cabrerizo, M. y Martínez Lanzán, G. (2022). «La evolución del lenguaje visual en el packaging del vino». VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review/ Revista Internacional de Cultura Visual, 9, 0.
Pascual Cabrerizo, M. y Martínez Lanzán, G. (2021). «Qué nos dice el etiquetado del vino?». En A. Barrientos-Báez (Coord.), XIII Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2021. Libro de Actas. Comunicación y Nuevas tendencias.
Martínez Lanzán, G. (2021). «Equivalencias e interferencias en la traducción vitivinícola francés-español». Clina. Revista Interdisciplinaria de Traducción, Interpretación y Comunicación Intercultural, 7 (2), 61-81.
Martínez Lanzán, G. (2021). «Algunas consideraciones sobre la traducción vitivinícola». En Actas de IV y V Congreso Internacional Ciencia y Traducción. Universidad de Córdoba (en prensa).
Martínez Lanzán, G. (2020). «Nombres propios y vitivinicultura». En Ibáñez Rodríguez, M. (Ed.), Enotradulengua. Vino, lengua y traducción (pp. 125-150). Peter Lang.
Martínez Lanzán, G. (2018). «Algunos nombres propios en el dominio de la vitivinicultura». En Actas del I Congreso Internacional de Traducción e Interpretación “Traducción y sostenibilidad cultural”. Universidad de Salamanca [https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/book/978-84-1311-056-1]
Martínez Lanzán, G. (2010). «Los neologismos en el dominio vitivinícola». En M. T. Cabré, O. Domènech, R. Estopà, J. Freixa y M. Llorente (Eds.), Actes I Congrés Internacional de Neologia de les Llengues Romàniques (pp. 1187-1200). Institut Universitari de Lingüistica Aplicada.
Martínez Lanzán, G. (2010). «Terminología vitivinícola on line». En Ibáñez Rodríguez, M (Ed.), Lenguas de especialidad y terminología (pp. 79-95). Comares.
Martínez Lanzán, G. (2010). «Base de datos terminológica vitivinícola». En M. Ibáñez, Mª T. Sánchez Nieto, S. Gómez e I. Comas (Eds.), Vino, lengua y traducción. CD-Rom (pp. 97-108). Universidad de Valladolid.
Martínez Lanzán, G. (2008). «The language of wine tasting». In M. Muñoz, C. Buesa Gómez y Mª A. Ruiz Moneva, (Eds.), New Trends in Translation and Cultural Identity (pp. 397- 412). Cambridge Scholars Publishing,
Martínez Lanzán, G. (2006). «El lenguaje de la cata. Análisis de alguno de sus términos». En M. Ibáñez Rodríguez y Mª T. Sánchez Nieto (Coords.), El lenguaje de la vid y el vino y su traducción (pp. 359-369). Universidad de Valladolid.