II Congreso Internacional sobre la Traducción del Lenguaje Especializado de la Vid y el Vino
Después de la estupenda acogida que tuvo el I Congreso sobre la traducción del lenguaje especializado de la vid y el vino 2004, en el que cumplimos el objetivo propuesto de reunir por primera vez a los especialistas que estaban trabajando en esta materia, y después de editar una publicación que diera cuenta del estado de la cuestión, creemos que ha llegado el momento de ponernos a trabajar otra vez. En el tiempo transcurrido desde la primera edición del Congreso, habrán surgido con toda seguridad nuevos trabajos y nuevas iniciativas a las que merece dar difusión en un foro como el presente.
Fechas: del 2 al 5 de abril de 2008.
Lugar de Celebración: Facultad de Traducción e Interpretación de la UVA en Soria.
Organiza: Área de Traducción e Interpretación. Departamento de Lengua Española. Universidad de Valladolid.
Duración: 30 horas convalidables por 3 créditos de libre configuración
Información
Correo electrónico: girtraduvino@uva.es
- Dña. Lourdes Manso –en español– Apoyo a Departamentos (Tno.: 975 129123),
- Dra. Dña. María Teresa Sánchez –en español y alemán– (Tno.: 975129120),
- Dra. Dña. Susana Gómez –en español e inglés– (Tno.: 975 129113),
- Dña. Laurence Boudart –en español, francés e italiano– (Tno.: 975129169),
- Dña. Susana Álvarez –en español e inglés– (Tno.: 975129112),
- Dña. Ana María Calvo –en español e inglés– (Tno.: 975129177)
- Dña. Isabel Comas –en español e inglés– (Tno.: 975 129103).
Comité Científico
- -Dr. Toshiaki Arimoto. Universidad de Chukyo de Nagoya (Japón).
- -Dr. D. Stéfano Arduini. Universidad de Urbino (Italia).
- -Dra. Dña. Mercè Tricás Preckler. Catedrática de Traducción (francés). Universidad Pompeu Fabra.
- -Dra. Dña. María Teresa Cabré Castelví. Catedrática de Lingüística y Terminología de la Universidad Pompeu Fabra.
- -Dra. Dña. Pilar Elena García. Catedrática de Traducción (alemán). Universidad de Salamanca.
- -Dra. Dña. Purificación Fernández Nistal. Catedrática de Traducción (inglés). Universidad de Valladolid.
- -Dr. D. Enrique García-Escudero Domínguez. Director del CIDA del Gobierno de La Rioja.
- -Dr. D. Fernando Martínez de Toda. Catedrático de Viticultura de la Universidad de La Rioja.
- -Dr. D. Pierre Lerat. Profesor Emérito. Universidad París XIII. Escuela Interlatina de Altos Estudios en Ligüística Aplicada (Francia).
- -Dra. Dña. Christiane Nord. Profesora en la Fachhochschule de Magdeburgo (Alemania).
- -Dr. D. César Hernández Alonso. Catedrático de Lengua Española en la Universidad de Valladolid.
- -Dra. Dña. Giuseppina Piccardo. Catedrática de Traducción (alemán) y Directora del Certem de la Universidad de Génova (Italia).
- -D. Kirk Anderson. Traductor profesional, sumiller y profesor en Florida International University.
- -D. José Peñín. Periodista y escritor. Pi-Erre Ediciones.
Conferencias plenarias
- -Dr. D. Fernando Martínez de Toda. Catedrático de viticultura de la Universidad de La Rioja. Los nombres de las variedades de vid.
- -Dra. Dña Christiane Nord. Profesora en Fachhochschule de Magdemburgo (Alemania). Tema por determinar.
- -Dr. D. Stéfano Arduini. Universidad de Urbino (Italia). Las metáforas del vino.
- -Dr. D. Manuel Rabanal Alonso. Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de León. La terminología de la vid y el vino en el mundo grecorromano.
- -Dr. D. Pierre Lérat. Profesor Emérito. Universidad París XIII. Pour une exploitation terminologique coopérative de condensés de connaissances spécialisées: les nominalisations communautaires dans le secteur de la vitiviniculture.
- -Dr. D. Enrique García Escudero Domínguez. Director del CIDA del Gobierno de La Rioja. Viticultura sostenible.
- -Dra. Dña. Pilar Elena García. Catedrática de traducción (alemán). Universidad de Salamanca. La lectura del texto especializado.
- -Dr. D. Ángel Sánchez Hernández. Titular de Derecho Mercantil. Universidad de La Rioja. La nueva OCM del vino.
- -D. Juan Carlos Sancha González. Gerente de Bodegas Viña-Ijalba y profesor de la Universidad de La Rioja. Evolución del modelo de calidad vitivinícola a lo largo de la historia.
Comité Organizador
- Director: Dr. D. Miguel Ibáñez Rodríguez. Uva.
- Coordinadoras: Dra. Dña. María Teresa Sánchez Nieto y Dra. Dña. Susana Gómez Martínez. Uva.
- Secretaria: Dña. Isabel Comas Martínez. Uva.
- Colaboradores: Dr. D. Manuel Ramiro Valderrama, Dra. Dña. Esther Fraile Vicente, Dña. Consuelo Gonzalo García, Dña. Laurence Boudart, Dña. Susana Álvarez, Dña. Ana María Calvo, Dña. Laura Barahona Mijancos de la Uva; Judith Carrera , Becaria FPI de la Uva y Dña. María Pascual Cabrerizo, doctoranda de la Uva.
Propuestas de comunicación con arreglo al siguiente calendario
- Hasta el 1 de noviembre de 2007: envío del título y resumen de la comunicación en la lengua en que se vaya a presentar.-Hasta el 15 de diciembre de 2007: se responderá si la comunicación ha sido aceptada.
- El texto completo de la comunicación se deberá enviar por correo electrónico ( girtraduvino@uva.es) antes del 2 de marzo de 2008.
Las propuestas de comunicación versarán sobre:
- Las lenguas y traducción especializadas: aproximaciones teóricas
- La lengua de la vid y el vino como lengua de especialidad: caracterización, terminología, fraseología, siglas-abreviaturas, géneros y tipos textuales, etc.
- La traducción (e interpretación) vitivinícola: diccionarios, bases de datos, glosarios, documentación, el mercado de la traducción vitivinícola, herramientas TAO aplicadas a la traducción vitivinícola, etc.
- La lengua de la vid y el vino a lo largo de la historia (perspectiva diacrónica)
- La variación diatópico en la lengua de la vid y el vino (dialectología)
- La lengua de la vid y el vino en la literatura-Otros temas afines Estos temas pueden tratarse en las lenguas del congreso, aunque también se podrán aceptar propuesta para otras lenguas.
Lenguas del Congreso: español, francés, inglés, alemán e italiano.
Publicación de las Actas del Congreso: Se publicará bajo formato de libro una selección de los trabajos presentados en el Congreso.
Inscripción de asistentes y comunicantes: Plazo: Desde el 1 de septiembre de 2007 hasta el 15 de marzo de 2008.
Cuotas
- Estudiantes: 40 euros hasta el 29 de febrero de 2008 y 50 euros a partir de esa fecha.
- Asistentes: 50 euros hasta el 29 de febrero de 2008 y 60 euros a partir de esa fecha.
- Comunicantes: 70 euros hasta el 29 de febrero de 2008 y 80 euros a partir de esa fecha.